Fakultät für Geistes- und Kulturwissenschaften

Introducción: Digitalización en la clase de ELE

El fomento de las competencias digitales del alumando es un menester en el marco de la clase de español. Enfrentando tal desafío, el seminario de didáctica del español se ha propuesto no solo explorar las implicaciones teóricas de este cometido, sino que se ha enfocado en desarrollar materiales que aborden de forma concreta el fomento integrado de las competencias digitales y lingüísticas en la clase.

 

Melanie Arriagada

¡Escribir con ChatGPT en la clase de ELE!

Los materiales aquí compartidos fueron presentados en el 5° Día Hispánico de Schleswig-Holstein "La clase de ELE entre ayer y mañana", el que tuvo lugar el 07 de marzo de 2025.

En este taller se presentaron ejemplos prácticos para fomentar la producción escrita, la competencia mediática crítica y la competencia de aprender a aprender con ChatGPT. Las actividades diseñadas para la Sek. I y la Sek. II ejemplifican la variedad de innovadores formatos de actividades para apoyar el aprendizaje de ELE y que son posibles gracias al potencial de la inteligencia artificial. Para ello exploraremos cómo el chatbot puede aportar a que planifiquemos una clase diferenciada que fomente la autonomía y que motive a la reflexión crítica del potencial y las limitaciones de ChatGPT.

YouTube, Netflix & Co.: Kurzfilme im Spanischunterricht (I/II): "Yo me ocupo - Los ayudadores"

“Yo me ocupo - Los ayudadores” es una campaña publicitaria para la concienciación sobre el reparto equitativo de las tareas del hogar. Desde la relevancia del tema en el día a día de las y los aprendientes, esta propuesta didáctica presenta un análisis estructurado y detallado del anuncio. Luego de la comprensión global, las y los aprendientes se aproximarán a los mecanismos utilizados por el anuncio para transmitir el mensaje de equidad mediante el canal visual y el canal auditivo. El trabajo con ambos canales se llevará a cabo tanto por separado como en conjunto. La propuesta didáctica finaliza con una discusión sobre el mensaje del anuncio publicitario y una evaluación personal sobre el tema.

 

La propuesta “¡Nuestros acompañantes diarios - los medios audiovisuales!” que se enfoca en el análisis del anuncio publicitario “Yo me ocupo – Los ayudadores” fue elaborado por la Srta. Kahraman para el nivel B1/B1+ en el marco del seminario “YouTube, Netflix & Co.” del WiSe 21/22.

YouTube, Netflix & Co.: Kurzfilme im Spanischunterricht (II/II): ¡Todos en contra del bullying!

Esta material didáctico "Fin a los prejuicios" se propone motivar y sensibilizar al alumnado a contribuir en la construcción de una sociedad más respetuosa, amigable y justa a través del visionado de una campaña contra el bullying patrocinada por una popular bebida gaseosa. 

Luego del análisis del mensaje y la narrativa del anuncio publicitario, se invita a las y los aprendientes a la toma, cambio y coordinación de perspectivas para que, finalmente, redacten un mensaje de voz o texto en una red social.

Esta propuesta fue diseñada por la Srta. Christina Wiesemann para el nivel B1  en el Seminario "YouTube, Netflix & Co.: Kurzfilme im Spanischunterricht" en el WiSe 21/22. 

 

App ins Klassenzimmer! (I/II): El desafío de la pobreza infantil en Latinoamérica

La propuesta "el desafío de la pobreza infantil en Latinoamérica" se ha planificado como una propuesta para la preparación para el Abitur 2020 en NRW.

La tarea final contempla la elaboración de una infografía para informar sobre las diferentes aristas relacionadas con las consecuencias de la pobreza infantil en el continente latinoamericano. Frente a la complejidad del tema, la infografía se perfila como un producto final idóneo en tanto que es un género intermedial compuesto por imágenes, texto, iconografías y diagramas. El objetivo de la infografía consiste en exponer temáticas complejas de forma clara y precisa mediante la transformación de textos lineares en una narrativa visual coherente, cohesiva y atractiva.

 

El fomento de las competencias digitales ha sido delineado conforme al Medienkompetenzrahmen NRW. Mayores informaciones sobre las actividades y sus objetivos pueden consultarse en el comentario didáctico de la unidad. Las aplicaciones utilizadas en la propuesta son:

  • genial.ly: Página para diseñar infografías.
  • Padlet: Muro virtual para la lluvia de ideas y para presentar las infografías.

La siguiente propuesta fue elaborada por las estudiantes Lisa M. Barkow Gonzalez y Jacquelin Brückmann para el nivel A2+/B1 durante el Sommersemester 2018 en el marco del seminario "Diagnostik, Förderung und Beratung im Fremdsprachenunterricht".

 

App ins Klassenzimmer! (II/II): Preparando un viaje de intercambio

Tal y como su nombre lo indica, “¡Preparando el viaje de intercambio! Un vídeo sobre nuestra ciudad para l@s alumn@s de Madrid” tiene como tema central lograr el primer acercamiento de las y los aprendientes hacia la organización de un viaje de intercambio con España.

Dada su flexibilidad, la propuesta permite su adaptación a otros destinos que sean relevantes para el programa de intercambio de cada clase.

Los medios digitales a utilizar en esta propuesta son:

 

  • Anki: herramienta para la organización de vocabulario.
  • YouTube: Plataforma de vídeos

 

En su función de herramienta para apoyar el aprendizaje de lenguas extranjeras, la aplicación Anki apoyará el uso de estrategias de consolidación de vocabulario. Sobre la base del análisis de estrategias utilizadas en vídeos originales de YouTube, en la tarea final las y los aprendientes crearán un vídeo en español presentando su ciudad alemana. Los vídeos pueden ser grabados con móviles (Bring your own device) o bien pueden ser editados con programas especiales, siendo el conocimiento del uso de estos últimos prerrequisito para esta modalidad.

Esta actividad para el nivel B1/B1+ ha sido elaborada en colaboración con las estudiantes Daniela Giannola y Melissa Ucar en el Seminario “Digitalisierung im Fremdsprachenunterricht” del WiSe 19/20.

Seminario "Mediación en medio de la ciudad"

Textos, textos y más textos... Parece que la mediación está anclada al escritorio, al papel y al lápiz. ¿Pero por qué no sacamos a la mediacion a dar un paseo por la ciudad, por nuestros entornos, por nuestros barrios?

Precisamente este es el enfoque que las y los estudiantes de Master of Education exploraron en el seminario "Mediación en medio de la ciudad". Los trabajos aquí expuestos son propuestas didácticas que presentan una nueva mirada hacia la ciudad y nuestros entornos, buscando y encontrando en ellos lugares, afiches, objetos y rincones que, si bien a quienes estamos familiarizados con ellos nos pueden parecer simples y fáciles de entender, a otras personas pueden resultarles indescifrables e incluso pueden generar malentendidos interculturales. 

Los trabajos aquí recopilados atienden de forma particular esta perspectiva. Las tareas, todas elaboradas por estudiantes del seminario "Mediación en medio de la ciudad", son originales y han sido diseñadas con el enfoque por tareas. Al apoyarse en la plataforma Biparcours, las tareas se proponen aportar al fomento integrado de la mediación y las competencias digitales. Se puede acceder a las tareas siguiendo el enlace o escaneando el código QR disponible en las respectivas hojas de trabajo.

 

Mediación I/II: El "Eierautomat" - Una mediación relacionada con el tema del medioambiente

Una imagen, ¿dice más que mil palabras... o puede en realidad dejarnos sin ellas?

Este último es el caso que se explora en esta tarea de mediación. La publicación de una fotografía en una red social genera mucha confusión en la sección de comentarios. La mediadora/el mediador se encargará de solucionar estos malentendidos interculturales y vacíos temáticos. 

Para ello, las y los aprendientes usarán de forma combinada traductores en contexto, diccionarios bilingües y diccionarios monolingües en alemán y en español para mediar informaciones sobre una muy particular iniciativa alemana: las máquinas expendedoras de huevos frescos que se encuentran en diferentes granjas y zonas rurales del país. 

La propuesta didáctica fue elaborada por la Srta. Sofia Claudino de Lima, estudiante que participó en el seminario "Mediación en medio de la ciudad". La tarea puede desarrollarse en Biparcours (código QR en el material didáctico más abajo) o en versión papel.

 

Mediación II/II: Si quieres regalar flores... Un mensaje de WhatsApp para Juan

Un hermoso campo de flores, un cartel con un juego de palabras y mucha confusión: Esta es la situación que enfrenta Juan en esta mediación. Luego de cortar un bonito ramo, Juan no sabe a quién, cómo, ni dónde debe pagar por las flores... El cartel tampoco lo ayuda a solucionar sus dudas. Sin saber qué hacer, Juan le escribe un mensaje de WhastApp a la mediadora/al mediador en el que comparte tanto la fotografía del cartel como sus dudas. Si bien esta forma de compra y venta nos puede resultar bastante familiar, ¿cómo le explicamos a Juan tanto la situación a la que alude el juego de palabras del cartel como el concepto bajo el cual funcionan estos campos de flores?

Esta tarea de mediación fue diseñada por la Srta. Amira Selimović en el marco del seminario "Mediación en medio de la ciudad". Estructurado con el enfoque por tareas, en este material didáctico las y los aprendientes entrarán en contacto con diversas estrategias de reducción, compensación y cortesía para preparar el mensaje de WhatsApp para Juan. Esta actividad puede desarrollarse en Biparcours o completando la hoja de trabajo que ponemos a disposición en el siguiente enlace.

 

zuletzt bearbeitet am: 26.03.2025